Colores y Mindfulness: Cómo Entender Nuestro Cerebro a Través del BMT

Modelo evolutivo de Paul Gilbert.


Uno de los temas que más curiosidad genera en nuestro grupo de mindfulness es el de los colores y su relación con la regulación de nuestro increíble cerebro. Paul Gilbert utiliza los colores para ilustrar cómo se activan diferentes partes de nuestro cerebro, y el BMT (Mindfulness Basado en Neurociencia) adopta esta idea para crear un protocolo que no solo incluye prácticas de atención plena, sino que también promueve el autocuidado.


Voy a darte unas pinceladas sobre esto… Imagina que estás nervioso, con miedo, estresado, enfadado o preocupado. Todos hemos experimentado momentos así. En esos instantes, estamos activando nuestro sistema de alerta, lo que en nuestro protocolo llamamos estar en “rojo”. Este color representa esos momentos incómodos que, aunque no siempre son extremos, se acumulan a lo largo del día. A veces, esos “rojos” no son grandes eventos, sino pequeñas tensiones que se van sumando.


Cuando estamos en “rojo”, solemos buscar algo que nos calme: una mano amiga, un abrazo, una ducha caliente o un paseo por la naturaleza. En esos momentos, activamos la zona de “suavización” en nuestro cerebro, representada por el color verde, el color de la naturaleza y la esperanza. En nuestro protocolo, siempre que estemos en “rojo”, buscamos un “verde”. Eso sí, no todos los “verdes” son recomendables, pero dejaremos ese tema para otro post.


Y finalmente, cuando estamos en “verde”, es el momento ideal para crear, pensar, producir, trabajar o estudiar. En este estado, estamos en “azul”, el sistema de aprendizaje, un color que simboliza la productividad .


Por supuesto, esto es un ideal, una especie de utopía, porque la mayoría de las veces mezclamos los colores, creando combinaciones únicas. Sin embargo, lo interesante del mindfulness es que, cuando paramos, podemos percibir cómo estamos, identificar en qué “color” nos encontramos, sin juzgar ni etiquetar, solo sintiéndolo.


En el Mindfulness abrazamos y acogemos nuestros colores con las 3 C: Coraje, Curiosidad y Compasión.


El BMT ha desarrollado un protocolo precioso y sencillo para integrar esta práctica en la vida diaria, siguiendo las pautas de los colores descritos.


Práctica para Conectar Contigo Mismo:

  • Siéntate en una silla, con los pies en el suelo y las manos sobre las piernas.
  • Mantén una postura alerta pero relajada.
  • Observa cómo se siente tu cuerpo: ¿hay alguna tensión en la espalda, la lumbar, las caderas o el rostro?
  • Nota si aparecen pensamientos, simplemente obsérvalos sin darles explicaciones.

Respira… y obsérvate de vez en cuando. No podemos mejorar lo que no vemos.

Comparte el post:

Otras Publicaciones

plugins premium WordPress